¡¡¡ NOS HAN CONCEDIDO UN PREMIO POR EL BLOG !!!
La mayoría de vosotros os tengo este año en 1º de Bachillerato, así que después del puente os comunicaré personalmente el premio. Gracias a vuestro trabajo e ilusión el blog ha sido reconocido por el ITE como un recurso educativo muy bueno. Esto no sucede todos los días, ni en todos los centros. Seguid trabajando así, porque la mayor recompensa en aprender disfrutando.
El curso se acaba, casi sin darnos cuenta hemos llegado al final. Desde este blog que ha sido más vuestro que mío quiero felicitaros a todos por lo bien que habéis trabajado durante estos meses. ¡Enhorabuena! a todos los que ya habéis aprobado y se acabaron los exámenes para vosotros. A aquellos que aún les falta una última recuperación animaros a que no tiréis la toalla y aprovechéis hasta la última oportunidad.
Para los primeros, en esta última sesión en el aula de informática vamos a jugar un poco con los siguientes pasatiempos.
Para los que tienen que hacer la recuperación, en la sección de repaso encontraréis todas las actividades que hemos ido realizando y que os servirán para recordar los contenidos que tenéis que recuperar. ¡Animo!
Ya podéis ver los comentarios publicados. Este era el último desafío. ¡Llegan las merecidas vacaciones!
¿Encontraremos Matemáticas en la playa? ¿En el río? ¿En la piscina? ¿Quién sabe? Tal vez, será cuestión de mirar con ojos matemáticos.
Con el siguiente material puedes repasar todos los contenidos trabajados. Si quieres puedes realizar la autoevaluación y la evaluacón para el tutor y mandármela al e-mail: empgmatejccm@gmail.com
Este grupo de amigos se marchan a un campamento de verano.


Dejame la solución en un comentario a esta entrada.
DESAFÍO: EL PROFE NOS TIENE MANÍA.
Ya estan publicados los comentarios. Todos han sido acertados. ¡Menos mal que el profe NO les tiene manía!
Ya no se pueden entregar más soluciones.
Ya sabemos hacer gráficos estadísticos con Excel, pasemos ahora a realizar cálculos.
Fotocopia 20- Parámetros Con Excel
Vamos a aprender a utilizar uno de los programas más conocidos junto al word de office. Se trata de la hoja de cálculo de Excel.
Fotocopia 19 Graficos Est Excel
Las siguientes escenas nos permiten repasar los conceptos vistos en clase.
EJERCICIO 1:
Anota en la hoja de trabajo qué tipo de caracter es cada uno de los siguientes.
EJERCICIO 2:
La siguiente escena te permite generar 30 colores de forma aleatoria. Cuenta el nº de veces que se repite cada color y ves añadiendo esos números haciendo clic en el color que le corresponda. Termina el recuento y mira el gráfico. Repite la actividad al menos 2 veces y copia el gráfico de una de ellas.
EJERCICIO 3:
Observa la siguiente imagen y contesta:

1.- ¿Cuáles son las comunidades en las que se dedica menos tiempo a la vida social y la diversión?
2.- ¿Cuál es el tiempo medio que se dedica a esta actividad?
Escenas extraídas del proyecto EDAD. UD: Estadística.

Pita dice que sus notas son: 4, 5, 5, 5, 6 y que la media le da un 5 pero que el profe le ha puesto un 6.
Con las siguientes actividades podemos repasar las propiedades que hemos estudiado de las funciones. No te preocupes si hay algo que no entiendas, tal vez no aparezca exactamente igual que lo hemos visto en clase.
Con las siguientes escenas de Descartes puedes repasar cómo identificar funciones. Recuerda que tienes el cuaderno de Cuadernia para repasar todo lo visto en clase.
Las hojas que te permiten trabajar el cuaderno y anotar los cálculos y la información que necesites, las iré entregando en cada sesión que tengamos en el aula de informática.
Aquí tenemos todas las de la unidad que vamos a trabajar.
Martes 27 de Abril
- Trabajamos y aprendemos con apuntes en clase, las funciones cuadráticas. (Fórmulas, vértices, orientación)
Miércoles 28 de Abril
- Trabajamos en el aula Althia con Cuadernia la clasificación de funciones.
Jueves 29 de Abril
- Hemos visto por apuntes las funciones inversas proporcionales y hemos corregido la tarea pendiente. También hemos leído un diálogo entre la curva y la asíntota.
Viernes 30 de Abril
- Trabajamos en Cuadernia con las funciones en las escenas de Descartes. Entregamos las fotocopias para que la profesora las corrija.
Realizado por: Daniel Berbel Diezma
No pudo ser el 14 de Marzo (3/14) cuando se celebró el día mundial del número pi, así que ha tenido que ser ahora. En la exposición aparecen algunos de los trabajos que realizastéis algunos de vosotros durante la 1ª evaluación sobre el famoso nº Pi.
Por otra parte, durante este curso 2009/10 en el centro hemos organizado desde el departamento de Matemáticas varios concursos: El de microrelatos - en la 1ª evaluación, El de fotografía - en la 2ª evaluación y por último el de los sombreros geométricos por carnaval.
Aprovechando la pequeña exposición del número Pi, hemos mostrado los resultados de los concursos y los ganadores.
Junto a la exposición hemos visionado los siguientes vídeos:
Martes 20 de Abril
- No asistimos a clase porque el viaje de fin de curso se ha visto retrasado por la anulación de los vuelos por la nube del volcán.
- Hemos estado en multiusos viendo un vídeo sobre el número Pi y repartiendo los premios de los concursos.
- Hemos hecho una ficha de funciones Afín y lineal. Deberes: ejercicio 50 página 211.
- Hemos copiado: Dominio, recorrido, variación,...
- Hemos ido al Althia a realizar ejercicios con el ordenador sobre funciones
Realizado por: Cristina López
La siguiente hoja nos permite repasar las funciones afines y lineales.
Cada uno de estos ciclos se produce con una periodicidad diferente.
- El ciclo físico se repite cada 23 días (Curva de color verde)
- El ciclo emocional cada 28 días (Curva de color rojo)
- El ciclo intelectual cada 33 días (Curva de color amarillo)
El bioritmo se basa en la idea de los ciclos de la vida aplicados al ser humano, si tenemos en cuenta que en el cuerpo humano se producen distintos tipos de alteraciones biológicas producidas cíclicamente como la respiración, el ritmo cardiaco, el sueño y la vigilia, la menstruación en la mujer, etc.
Al nacer, según la teoría del bioritmo, cada ciclo comienza desde cero y empieza a subir en una fase positiva, durante la cual las energías y las capacidades son altas.
Si quieres saber cuál es tu bioritmo haz clic en el siguiente enlace, basta con que introduzcas tu fecha de nacimiento y conocerás tu bioritmo diario y el de cualquier otra fecha. De este modo puedes conocer tu estado emocional, intelectual y físico.
http://www.educaplus.org/bio/bio_ritmo.html
Realiza las curvas correspondientes a tu bioritmo, imprímelas e interpretalas indicando sus propiedades. Después entrégamelas en clase para que te las puntue.
Las siguientes fichas han sido elaboradas por el departamento de Orientación del Espacio creado por Ginés Ciudad-Real Núñez y Maribel Martínez Camacho ambos profesores de los colegios Virgen de la cabeza y La Salle respectivamente en la ciudad de Andújar. Puedes acceder directamente a su blog pinchando aquí. ¡Es fantástico!
DIBUJA CON NÚMEROS.
SEGUIMOS TRABAJANDO LOS NÚMEROS Y LAS SUMAS.
MARTES 6 de ABRIL
- anotar en el cuaderno lo que es la variable dependiente, variable independiente...
- leer la ficha de " el paso de semana santa"
- realizar actividades de cuadernia , en el aula althia
- corregir los ejercicios de la ficha
- anotar en el cuaderno lo que es la función afín, la funcion lineal...
- Entregar los refranes, consu respectiva funcion
- Realizar actividades de cuadernia en el aula althia
AUTOR: Cristian Azaña
AYUDANTE: Daniel Berbel
FUNCIÓN:
- Definición wikipedia:
Es una relación entre dos variables, de forma que a cada valor de la variable independiente X, le asocia un único valor de la variable dependiente Y, que llamamos imagen de X. Decimos que Y es función de X y lo representamos por:
Y=f(x)
- Definición de clase:
Es una relación entre dos variables. La forma de expresar una función es a través de: un enunciado, una tabla de valores, una gráfica y una expresión algebráica. Para cada valor de la variable x, se obtiene un único valor de la y.
VARIABLE INDEPENDIENTE.
- Definición de wikipedia:
Variable que puede cambiar libremente su valor, asi como el primero, sin que su valor se vea afectado por alguna otra(s) variable(s). Generalmente una variable independiente es la entrada a una función y normalmente se denota por el simbolo X, en tanto que frecuentemente y se reserva para la variable dependiente.
- Definición de clase:
Es aquella que "va por libre", es decir, podemos darle el valor que queramos se le asigna el valor X y se representa en el eje horizontal.
GRÁFICA.
- Definición wikipedia:
Es una representación de datos, generalmente númericos, mediante unas superficies o simbolos para ver la relación que guardan entre sí. La representación gráfica permite establecer valores que no han sido obtenidos experimentalmente, es decir, mediante la lecture entre puntos y los valores fuera de intervalos experimentales.
- Definición de clase:
Es una representación de datos entre ejes cartesianos, al eje vertical se llama Y y al eje horizontal se le llama X.
AUTORA:VIRGINIA GÓMEZ GARCÍA 4ºB
AYUDANTE:CELIA ROJAS RODRIGUEZ 4ºB
Después de las vacaciones de Semana Santa comenzamos el nuevo tema de funciones, aquí tenéis la primera fotocopia.
FOTOCOPIA 13, Semana Santa
En clase os propondré que hagáis una gráfica con un refran popular.
ISBN: 9788492493081
Páginas: 88
Colección: El rompecabezas